Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén

Dirección: Calle Sta. María, 8, 23450 Ibros, Jaén, España.

Página web: ibros.es
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 61 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Murallas Ciclopeas

Murallas Ciclopeas Calle Sta. María, 8, 23450 Ibros, Jaén, España

⏰ Horario de Murallas Ciclopeas

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Murallas Ciclopeas: Un Tesoro Histórico en Ibros, Jaén

Las Murallas Ciclopeas son un lugar de interés histórico ubicado en la calle Sta. María, 8, 23450 Ibros, Jaén, España. Esta antigua fortificación destaca por su importancia cultural y su enigmática historia que atrapa a todos los visitantes.

Características y Origen

Las Murallas Ciclopeas datan de época ibérica, entre los siglos II y I a.C., y son un testimonio de la ingeniería y resistencia de las estructuras defensivas de aquella época. Están construidas con grandes piedras perfectamente encajadas, que pueden llegar hasta 4 metros de longitud y casi 5 metros de espesor, lo que demuestra la magnitud y el esfuerzo que supuso su construcción.

Para garantizar su conservación a lo largo del tiempo, estos antiguos muros han sido restaurados usando argamasa, un material que protege y mantiene su integridad.

Espera al Visitante

Uno de los aspectos más interesantes de las Murallas Ciclopeas es la posibilidad de disfrutar de proyecciones en su interior, que ofrecen una visión única del pasado y del patrimonio de la zona. Estas actividades, anunciadas con antelación en redes sociales, son un atractivo añadido para aquellos que visiten este lugar.

Las Murallas son también un destino ideal para familias con niños, ya que su accesibilidad para personas en silla de ruedas y su fascinante historia, hacen de esta visita una experiencia inolvidable para todos los miembros de la familia.

Opiniones y Puntuación

Según Google My Business, las Murallas Ciclopeas cuentan con una puntuación media de 4.5/5 a partir de 61 valoraciones, lo que demuestra el alto grado de satisfacción de los visitantes.

Recomendación Final

Las Murallas Ciclopeas son un lugar que vale la pena conocer para aquellos interesados en la historia y en la arquitectura defensiva de la antigüedad. La combinación de su riqueza histórica, fácil accesibilidad y actividades complementarias, convierten esta visita en un sueño hecho realidad.

Para obtener más información o para planificar tu visita, no dudes en contactar con ellos a través de su página web ibros.es.

👍 Opiniones de Murallas Ciclopeas

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
Daniel B.
5/5

Muralla de origen ibérico compuesto de grandes piedras (hasta de 4 metros de longitud y casi 5 metros de espesor) perfectamente encajadas. Restos pertenecientes entre los siglos II y I a.C. Actualmente solo se conserva una esquina de ésta. Restaurada usando argamasa para su conservación en el tiempo. En ocasiones, se organizan proyecciones en ella que suelen anunciar previamente por las redes sociales.

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
pepa B.
5/5

Sí tenéis ocasión os aconsejo que visitéis está muralla que, según la leyenda, fue construida por cíclopes y de ahí su nombre.
Sólo se conservan 2 lienzos formando un ángulo de 90 grados y se ha conservado gracias a que sirvió de linde de una casa privada.
Os aconsejo que no vayáis exclusivamente a verla pues puede que no os merezca la pena para ver tan poco, aunque tenga un gran valor arqueológico. Visitarla cuando estéis por Baeza pues se encuentra a 6 minutos, solamente.
Desde aquí hago un llamamiento, a quien corresponda, para que se señalice debidamente cómo llegar a Ibros desde Baeza ya que cuando yo estuve tuve que preguntar por donde se iba y me indicaron dirección de la Academia de la Guardia Civil.
Es una población y entiendo que cómo tal debe estar señalizado el camino para poder llegar hasta ella. Tampoco creo que cuesten tanto un par de señales.
Ahí lo dejo.

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
Luis M.
4/5

La Muralla Ciclópea de Ibros formaba parte del perímetro defensivo de un oppidum ibérico. Fue construida en una época imprecisa entre los siglos VI al I A. C. aunque con más probabilidad durante la ocupación romana.
La muralla está formada con grandes piedras de roca arenisca con entalladuras en las que encajan con toda exactitud unas con otras. Los dos lienzos de muralla que existen en la actualidad forman un ángulo de 90 grados. Tiene unas dimensiones de 15 m en uno de sus lados, una anchura entre 2 m y 6 m. y una altura de entre 3 y 4 m.
El grosor de la muralla nos indica que pudiera existir un camino de ronda en la parte superior.

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
LUISA M. M.
1/5

Dicha muralla estaba en casa de mis abuelos, concretamente en lo que se llamaba el corral. Cuantas veces he jugado con mis primos allí.

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
A. J.
5/5

En el corazón de un pequeño pueblo de casitas encaladas y callejuelas sinuosas, sorprende al visitante una muralla ciclópea de origen íbero.

Solo se conserva un pedacito de la imponente estructura, pero es digno de admirar.

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
Javier G.
4/5

Localizadas en el municipio de Ibros y fechadas entre los siglos IV y II a.C., las Murallas Ciclópeas de Ibros tienen un inapreciable valor arqueológico. Se ubican en la zona norte del casco urbano y en una de sus cotas más bajas, en el barrio que se ha conocido como "el señorío". Resulta un emplazamiento totalmente lógico desde el punto de vista estratégico ya que defendía la zona más vulnerable y más cercana a los cauces de agua.

La Muralla Ciclópea de Ibros, como su propio nombre indica, pertenece a la tipología de arquitectura defensiva militar, ya que se trataba del muro que circundaba la totalidad o al menos parte, del perímetro de un poblado. También define su nombre el carácter y dimensiones de su aparejo, consistente en grandes bloques pétreos que han sido trabajados para mejorar su acople.

Actualmente sólo se conserva una esquina de las Murallas Ciclópeas, que da una visión espectacular de la construcción con sus grandes piedras sin argamasa, enormes sillares de casi cuatro metros de longitud y más de metro y medio de espesor perfectamente ensamblados.

Subordinada al mismo marco histórico, se recomienda visitar la espectacular escultura de un íbero que preside la plaza más concurrida de la localidad.

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
Gema C.
5/5

Un monumento al aire libre que nos habla de tiempos muy lejanos... Es increíble ver cómo algo tan sencillo ha perdurado en el tiempo para poder admirarlo a día de hoy. Una joya en un pueblo precioso!

Murallas Ciclopeas - Ibros, Jaén
Dolores R.
5/5

Muy bonitas

Subir