Dolmen de Menga - Antequera, Málaga

Dirección: Carr. de Málaga, Km. 5, 29200 Antequera, Málaga, España.
Teléfono: 952712207.
Página web: museosdeandalucia.es
Especialidades: Lugar de interés histórico, Monumento, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 3187 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Dolmen de Menga

Dolmen de Menga Carr. de Málaga, Km. 5, 29200 Antequera, Málaga, España

⏰ Horario de Dolmen de Menga

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 9 a.m.–5:30 p.m.
  • Miércoles: 9 a.m.–5:30 p.m.
  • Jueves: 9 a.m.–5:30 p.m.
  • Viernes: 9 a.m.–5:30 p.m.
  • Sábado: 9 a.m.–5:30 p.m.
  • Domingo: 9 a.m.–2:30 p.m.

El Dolmen de Menga es un lugar de interés histórico y monumento ubicado en la localidad de Antequera, en la provincia de Málaga, España. Este famoso yacimiento arqueológico se encuentra en la dirección Carr. de Málaga, Km. 5, 29200 Antequera, Málaga, España.

El teléfono de contacto es 952712207 y su página web oficial es museosdeandalucia.es.

Este atractivo turístico destaca por su importancia histórica y cultural, siendo esencial conocer su riqueza patrimonial. El Dolmen de Menga es un lugar ideal para visitar tanto con amigos como en familia, ya que cuenta con múltiples experiencias y atracciones para todos.

Entre sus especialidades, se encuentra su fácil accesibilidad para personas en silla de ruedas, así como estacionamiento accesible para ellos, lo que lo convierte en un lugar muy inclusivo y acogedor. Además, es ideal para llevar a niños, ya que es un espacio seguro y divertido para ellos.

El Dolmen de Menga ha recibido una gran cantidad de valoraciones, sumando un total de 3187 según Google My Business. Con una excelente media de opinión de 4.5/5, este atractivo turístico es altamente recomendado por quienes lo han visitado.

Una de las características más destacadas del lugar es su accesibilidad, fácil llegada y aparcamiento. La visita es bastante corta, en torno a media hora, pero es suficiente para conocer el dolmen. El personal que atiende el lugar es muy agradable y servicial, y los guías explican todo con detalle y claridad, lo que enriquece la experiencia.

El bonito lugar cuenta con una entrada y visita guiada gratuita, lo cual es una gran ventaja. Las opiniones de los visitantes destacan la belleza y la impresión que provocan los dolmen, así como la calidad de las explicaciones de las guías.

👍 Opiniones de Dolmen de Menga

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Sara B. (. C.
5/5

Merece la pena! Es gratuito. Fácil de llegar y fácil de aparcar. El museo es muy interesante y con muchas experiencias atractivas, también recomendable. La visita en si no es larga, en media hora se puede hacer el paseo y visitar los dolmen que son realmente impresionantes. Personal muy agradable.

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Vanessa C. R.
5/5

Bonito lugar con historia en Antequera. La entrada y visita guiada es gratuita y muy interesante. La guía lo ha explicado todo estupendamente, lo recomiendo 💯👍🏻

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Juan D. D.
5/5

Es otro de los "imprescindibles" en una visita a Antequera.
El complejo se encuentra muy bien organizado, con personal siempre dispuesto a informarnos.
La entrada es gratuita, con amplio aparcamiento, aunque se puede acceder caminando en unos 20 minutos desde la zona centro.
Los dolmenes, tanto por si orientación como por sus proporciones, se destacan sobre cualquier otro que hayáis visitado.
Recomendable.

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Juan P.
5/5

Esta muy bien me encanta de visitarlos. Muy interesantes a istorias que nos muestra l recom

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Carmensita
5/5

El complejo arquelógico es una maravilla. El dólmen de Menga, de Viera y los tholos del Romeral son una joya maravillosa que se han
de visitar. La entrada es gratuita pero se ha de sacar entrada en el museo. Los empleados, muy amables, respondieron a todas las preguntas que teníamos sobre el lugar. Visita obligada.

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Anabel M.
5/5

Increíble! la piedra arrastrada más grande conocida, 240 toneladas.

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Juan S.
5/5

El Dolmen de Menga se levantó hace unos seis mil años. Es un enorme sepulcro construido con enormes piedras verticales y horizontales de gran peso, por lo que te hace pensar como pudieron levantarlas con la tecnología que se cree que se tenían en aquellos tiempos.
Como dato curioso y que por lo visto no existe en otros dólmenes, es el pozo que hay excavado al fondo de la cámara.

Dolmen de Menga - Antequera, Málaga
Antonio S.
5/5

El dolmen de Menga​ es un monumento megalítico, declarado Patrimonio Mundial el 15 de julio de 2016 y Bien de Interés Cultural, situado en la ciudad de Antequera (Málaga, Andalucía, España), formando parte del Sitio de los Dólmenes de Antequera. Se encuentra en el recinto primero junto al dolmen de Viera, en la zona monumental denominada Campo de los Túmulos.
Se trata de un sepulcro de corredor, conforme a la tradición atlántica de dolmen de galería cubierta. Está construido con grandes piedras verticales (ortostatos) y horizontales (cobijas). En la planta se distinguen un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria de 6 m de anchura y 3,5 m de altura.
Sus dimensiones son colosales teniendo en cuenta que la longitud total del conjunto alcanza los 27,5 m, que la cámara del fondo tiene 3’5 m de altura y 6 m de anchura, lo que supone que la última cobija llega a pesar unas ciento ochenta toneladas y la presencia de pilares intermedios, un recurso constructivo muy raro en el megalitismo europeo.
Otra singularidad que no encuentra referentes en Europa es la presencia de un pozo profundo y estrecho en el fondo de la cámara. Presenta en el primer ortostato del corredor una serie de grabados antropomorfos en forma de cruz así como de estrella. La estructura del dolmen se cubre con un túmulo de 50 m de diámetro, como el dolmen de Viera.
Construido en el 3750-3650 a. C. aprox. (Neolítico),3​4​5​ la primera referencia al dolmen de Menga aparece en una licencia del Obispo de Málaga en 1530, autorizando la construcción de un pequeño lugar de oración en una finca próxima a este bien.
Grupo posando junto al dolmen a finales del siglo XIX (Blanco y Negro, 1896).
A lo largo de los siglos XVII y XVIII se menciona en numerosas publicaciones de carácter histórico-artístico aunque no es hasta 1847 cuando se redacta la primera monografía científica al respecto, la Memoria sobre el templo druida hallado en las cercanías de la ciudad de Antequera, provincia de Málaga, del arquitecto malagueño Rafael Mitjana y Ardison.
Las intervenciones de conservación y musealización in situ que se han venido realizando desde mediados del siglo XX no han modificado su estructura ni imagen, por lo que se mantiene auténtico en su integridad.
Su valor universal excepcional estriba en su monumentalidad y su orientación anómala a la Peña de los Enamorados. Esta singularidad es detectada por el arqueoastrónomo Michael Hoskin tras medir más de 2000 dólmenes por el Mediterráneo, quedando documentada en su obra Tumbas, templos y sus orientaciones: una nueva perspectiva sobre la Prehistoria del Mediterráneo (2001).
Su eje se interseca con la peña en un abrigo con pinturas rupestres, el abrigo de Matacabras. Junto al tholos de El Romeral, constituye un ejemplo único de monumentalización paisajística por el que los hitos naturales se perciben como monumentos y las construcciones se presentan bajo la apariencia de paisajes naturales.

Subir