Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada

Dirección: C. Alta, 17, 18561 Montejícar, Granada, España.

Página web: rinconesdegranada.com
Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 37 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Castillo de Montejícar

Castillo de Montejícar C. Alta, 17, 18561 Montejícar, Granada, España

⏰ Horario de Castillo de Montejícar

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Información General sobre el Castillo de Montejícar

Ubicado en la hermosa localidad de Montejícar, en la provincia de Granada, España, el Castillo de Montejícar es una atracción turística imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia de la región. Su dirección es C. Alta, 17, 18561 Montejícar, Granada, España. Para aquellos que deseen conocer más o planificar su visita, la página web oficial es rinconesdegranada.com.

Características y Acceso

El Castillo de Montejícar es una estructura histórica que ha sido cuidadosamente conservada, ofreciendo a los visitantes un vistazo al pasado medieval de la zona. Es fácilmente accesible para personas con movilidad reducida, con instalaciones adecuadas como acceso para sillas de ruedas y aparcamiento adaptado. A pesar de las dificultades menores en el camino final, como terrenos con hierbas altas y tierra seca, el esfuerzo vale la pena para disfrutar de las espectaculares vistas del pueblo y sus alrededores. Es especialmente adecuado para familias con niños, quienes podrán disfrutar de este espacio histórico de manera segura y entretenida.

Información Recomendada

Para aquellos que consideren visitar el Castillo, se recomienda llegar con calzado cómodo, ya que parte del recorrido implica caminar sobre terrenos naturales. Además, aunque el acceso peatonal desde el pueblo es directo, es aconsejable verificar la condición del camino antes de partir, especialmente si se planea visitar en temporada de altas temperaturas o con condiciones climáticas adversas.

Opiniones y Valoración

Las opiniones recogidas en Google My Business destacan la buena conservación del castillo y las impresionantes vistas que ofrece, aunque algunos visitantes mencionan que el camino final puede ser un poco desafiante. No obstante, la experiencia general es positiva, con una opinión media de 4.3/5, lo que indica que la visita es altamente recomendable.

Recomendación Final

Si buscas una aventura histórica combinada con la belleza natural de la provincia de Granada, el Castillo de Montejícar es tu destino ideal. No dudes en contactar a través de su página web oficial para obtener más información o planificar tu visita. La experiencia que ofrece este castillo bien conservado, junto con las vistas panorámicas, es una oportunidad única para recordar el pasado mientras disfrutas del presente. No te lo pierdas; tu visita a este castillo será una experiencia que no olvidarás.

👍 Opiniones de Castillo de Montejícar

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
pedro J. G.
4/5

El castillo no es gran cosa, todo muy bien conservado. Las vistas espectaculares.

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
Caty S.
4/5

Lugar que te brinda unas vistas del pueblo preciosas, eso si, a pesar que el camino está bien, la última parte con hierbas altas y tierra muy seca

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
José A. G.
3/5

Ruinas consolidadas del Castillo. Acceso peatonal desde el pueblo.

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
ClÁsico
5/5

Es una fortaleza medieval defensiva de la Edad Media de la que se conservan tramos del perímetro de muralla y dependencias interiores.
En las laderas del Castillo de Montejícar se se conservan restos de muros de una fortificación íbera, datada entre los siglos IV y II antes de Cristo. Los restos de la muralla ciclópea contienen piedras de gran tamaño.
Esta fortaleza fronteriza debió estar formada por varios recintos, a juzgar por los restos de murallas que se han conservado. El núcleo principal, el castillo propiamente dicho, ocupaba la parte superior del cerro y estaba formado, a su vez, al menos por dos recintos, quedando escasos restos de ambos. Del recinto superior perduran restos de dos torreones de mampostería, uno al NW y otro al E, así como trozos de muros al E, N y W. En el centro del recinto hay indicios de restos de muros de hormigón de cal que dan idea de la ubicación de un posible aljibe. Está enterrado y no presenta restos de bóveda.

Al S se sitúa una gran torre de mampostería, de dimensiones 9,30 x 7,35 metros, siguiendo los lados mayores de la orientación N-S, levantada en época nazarí, con claras muestras de haberse adosado a otros muros construidos anteriormente, quizás almohades. Conserva una altura aproximada de 5 metros.
En el recinto de cota inferior, situado al E del anterior, sólo quedan partes de un grueso muro, construido con grandes mampuestos en época ibérica y que fue utilizado en tiempos medievales. A más bajo nivel de este último, se aprecian restos de otro muro, sensiblemente paralelo al anterior y que podría corresponder al poblamiento que se asentaba en la ladera de este cerro. En toda esta pendiente ladera se encuentra gran cantidad de cerámica iberorromana y medieval.
Por último, se han encontrado restos de un muro de mampostería formando ángulo o quizás parte de una torre, junto al barranco del río Guadahortuna, antes de su entrada en la actual población de Montejícar, quizás correspondiente al límite NE de la muralla que rodearía la población, perteneciente a un posible tercer recinto.
La torre principal de la fortaleza se encuentra en mal estado de conservación, presenta grandes grietas verticales al N y S y está socavada su base en varios puntos, sobre todo en la cara W, dejando grandes huecos en su encuentro con la anterior muralla, en sus caras N y E. También se observa vegetación en su cara W. El posible aljibe, que se encuentra próximo a la cara N de esta torre, está enterrado en las tierras de relleno y, por tanto, sería fácil comprobar su existencia.
El resto de las murallas se encuentran muy enrasadas con el terreno, estando las ubicadas en la ladera E como muro de contención de las tierras de relleno.

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
José G. F.
5/5

Muy bien cuidado todo el entorno aunque hay unos palets que podían quitarlo

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
Pascual 5.
3/5

Estado en ruinas con algún miro restaurado.

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
Jose L. M. S.
4/5

Tiene unas buenas vistas

Castillo de Montejícar - Montejícar, Granada
IDE V.
5/5

Buenas vistas desde el mirador

Subir