Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga

Dirección: Diseminado Diseminados, 1, 29611 Istán, Málaga, España.
Teléfono: 952869603.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 227 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Castaño Santo, Istán

Castaño Santo, Istán Diseminado Diseminados, 1, 29611 Istán, Málaga, España

⏰ Horario de Castaño Santo, Istán

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Introducción a Castaño Santo, Istán

Ubicado en la tranquila localidad de Diseminado Diseminados, dentro del término municipal de Istán, en la provincia de Málaga, España, Castaño Santo es un lugar de interés histórico y una atracción turística que no debe faltar en la lista de lugares para visitar. Su dirección es Dirección: Diseminado Diseminados, 1, 29611 Istán, Málaga, España y puedes contactarlos al Teléfono: 952869603.

Características y Ubicación

Este árbol, con una edad estimada entre los 800 y los 1000 años, es uno de los ejemplares más antiguos de la Sierra Real de Istán. Con una altura impresionante de 23 metros y un perímetro de 14 metros, el Castaño Santo no es solo un símbolo de la antigüedad, sino también de la majestuosidad de la naturaleza. Rodeado por un bello conjunto de encinas y arcornoque, este lugar se ha convertido en un oasis de paz y belleza natural, ideal para ciclismo MTB y senderismo. Su ubicación en el Diseminado Diseminados, lejos del ajetreo urbano, hace de él un destino perfecto para aquellos que buscan conectar con la naturaleza.

Información Recomendada

Para aquellos que planean visitar el Castaño Santo, es recomendable llevar calzado cómodo para largas caminatas y ropa adecuada para el clima de la Sierra de las Nieves, que puede variar considerablemente. Además, la accesibilidad es un punto fuerte de este lugar, ya que tanto la entrada como el estacionamiento están adaptados para personas con movilidad reducida. Ideal para familias con niños, el entorno tranquilo y el interés histórico del árbol lo convierten en una experiencia educativa y emocionante para todas las edades.

Opiniones y Valoración

Con una valiosa base de 227 valoraciones en Google My Business, el Castaño Santo ha cosechado unaMedia de opinión非常高, con un promedio de 4.6/5. Estas opiniones sugieren que la experiencia visitarlo es excepcional, no solo por la belleza del árbol en sí, sino también por la atmósfera serena y el valor cultural que representa. Muchos visitantes destacan la oportunidad de aprender sobre la historia local y la importancia de preservar árboles milenarios en un mundo cada vez más moderno.

👍 Opiniones de Castaño Santo, Istán

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Adolfo M.
5/5

Ciclismo MTB y Senderismo.Rincon Singular.
Castaño Santo.
Este árbol es un antiquísimo ejemplar de castaño que se encuentra ubicado en la Sierra Real de Istán, rodeado de Arcornoque y Encinas en un bellísimo paraje natural.
Es probablemente el árbol más antiguo de toda la Sierra de las Nieves ya que su edad está cifrada entre los ochocientos y los mil años.
Veintitrés metros de altura y catorce de perímetro guardan energías milenarias que lo han convertido en lugar de culto.☀️⚓️

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Trini C.
4/5

La ruta es impresionante, 28 kilómetros ida y vuelta. El camino transcurre entre alcornoques , encinas pinos , castaños. Ahora en primavera el ambiente está impregnado del perfume del cantueso, retama, brezo , una delicia. Ahora el castaño está desprovisto de sus hojas, no es la mejor estación para verlo, mejor en otoño y en verano. Al verlo me dió la impresión de abandono, a este ritmo no durará mucho. A pesar de estar propuesto como Monumento Natural. Pero igualmente es impresionante ver los cerca de 1000 años de antigüedad y sus trece metros y medio de perímetro.

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
•Pablompsy
5/5

Desde Istán son unos 40km hasta llegar al Castaño, pero el camino es muy facil y las vistas espectaculares.
El camino tiene alguna fuente en los primeros tramos pero luego nada.

El Castaño es impresionante y la gente lo ha cuidado y respetado bastante por lo que la zona está limpia y el castaño no demasiado magullado.

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Helado V.
5/5

Lugar para cuidar y respetar. Es una pena encontrar los arboles de alrededor marcados con nombres... Recordar que son de titularidad privada y dejan paso a los visitantes. Necesario seguir conservando y respetando para que sigamos pudiendo disfrutar de nuestro entorno.

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Patricia C.
5/5

Precioso lugar, impresionante el tronco del castaño. Todo un monumento. Ruta muy accesible, incluso se puede llegar al final con un coche que sea un poco alto. Bonitos paisajes.

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Antonio C.
1/5

Penoso
Lugar inaccesible y mal señalizado
Creo que el castaño está muerto o a punto de morir por lo mal cuidado que está
Monumento natural abandonado por la administración correspondiente
(in-competente)
En cualquier país estaría super cuidado, protegido y señalizado para el disfrute del visitante

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Juan S. A.
5/5

Paraje natural, para un paseo en contacto con la natualeza y respirar aire puro. Vistas del entorno durante el recorrido magníficas, de Istán, alrededores poblado de pino y ecualiptos, si el día es claro podemos ver desde Marbella a Gibraltar y la cordillera de Marruecos. (Atlas).

Castaño Santo, Istán - Istán, Málaga
Bienvenido M.
4/5

El Castaño Santo es un enorme y antiquísimo ejemplar de la especie Castanea sativa que se encuentra situado en 36.61312485, -5.01679182, en la Sierra Real de Istán, España. Situado a 710 metros de elevación.

Castaño Santo

Castaño Santo de Istán

SituaciónPaís EspañaComunidad Andalucía Provincia MálagaCoordenadas36°36′47″N 5°01′00″O / 36.61312485, -5.01679182

Es probablemente el árbol más antiguo de toda la provincia de Málaga. Su edad está cifrada en torno a los ochocientos y los mil años de antigüedad. A pesar de esto, muchos visitantes no dudan en llevarse la tierra que cubre sus raíces poniendo en peligro a este majestuoso árbol.

A 1,30 m del suelo el perímetro es de 15 m mientras que a ras de suelo roza los 22 metros. Tiene una altura total de 24,5 m mientras que la altura del fuste es de 2,5 metros. El diámetro de la copa es en la dirección N-S de 27,40 m mientras que en la dirección E-W es de 23,70 metros. El área proyectada de la copa es de 510,02 m².

Cuenta la leyenda que en los montes en que se encuentra este árbol centenario proliferaron grandes hazañas a lo largo de la Historia. Entre ellas podemos destacar la rebelión de los moriscos en Sierra Bermeja en los albores del siglo XVI. Bajo sus ramas, en el año 1501, el rey Fernando el Católico celebró una misa. La leyenda cuenta que en las oraciones se pidió un retraso del crepúsculo, para favorecer una llegada sigilosa de las tropas a Marbella.

Está propuesto para ser declarado monumento natural por la Junta de Andalucía.[1]​

Subir